Las mejores aplicaciones para aprender inglés en familia (para mayores y pequeños)

Familia con una tablet para aprender inglés juntos usando apps educativas

¿Y si aprender inglés se convirtiera en parte de la rutina familiar sin darnos cuenta?
No hablamos de clases extraescolares ni de gramática seria que pueda resultar aburrida. Nos referimos a aprender de forma natural, desde casa y avanzando de forma constante día a día casi sin darnos cuenta. Actualmente, las aplicaciones para aprender inglés lo hacen posible: son divertidas, intuitivas y están pensadas para todas las edades.

Desde los más pequeños hasta los adultos, hay opciones para todo tipo de usuarios. Pero más allá de hacer una lista de apps, queremos ayudarte a entender cómo integrarlas, cómo sacarles partido y cómo convertirlas en tus aliadas para el estudio del inglés en casa.


Aplicaciones pensadas para los más pequeños

Los niños no aprenden igual que los adultos. Para ellos, el juego, la repetición y el estímulo visual son clave. A continuación te dejamos varias apps infantiles para aprender inglés que se centran en hacer que el aprendizaje ocurra de forma divertida.

🧒 Duolingo Kids es una versión simplificada de esta famosa aplicación, con dibujos animados, frases cortas y muchos refuerzos positivos. Los peques completan retos y suben niveles sin darse cuenta de que están aprendiendo vocabulario.

🎶 Lingokids, por otro lado, apuesta por una experiencia completa: canciones, cuentos, juegos de roles y actividades interactivas. Muchas escuelas ya la usan como complemento y su enfoque por edades facilita mucho la adaptación.

🗣️ Pili Pop añade algo muy valioso: la práctica oral. A través de ejercicios de repetición y reconocimiento de voz, ayuda a los niños a mejorar su pronunciación desde pequeños, sin presión.

También merecen mención apps como Fun English (ideal para niños que aún no leen) o LearnEnglish Kids, del British Council, con un enfoque más académico pero igualmente accesible. Puedes consultar todas sus apps oficiales aquí.


Cuando el inglés se comparte: apps para toda la familia

Aprender inglés en familia no significa hacer los mismos ejercicios. Significa compartir un objetivo, motivarse mutuamente y compartir tiempo de calidad mientras todos aprenden.

Duolingo es probablemente la app de idiomas más popular . Su diseño permite avanzar por niveles, completar unidades temáticas (como salud, comida, o trabajo), practicar tanto vocabulario como gramática, e incluso entrenar pronunciación y comprensión auditiva.

Puedes agregar amigos (o incluso a tus hijos si usan Duolingo Kids), retarte con ellos, recibir notificaciones de repaso diario y desbloquear «ligas» conforme subes de nivel.

Cake es otra opción interesante. Utiliza clips de vídeos y películas, con subtítulos interactivos, para enseñar expresiones reales del día a día. Es una gran opción para ver todos juntos un par de vídeos tras la cena y después comentar qué habéis entendido.

BBC Learning English, más sobria, ofrece podcasts, vídeos y ejercicios diarios. Su fortaleza está en el contenido auténtico, especialmente útil si ya tienes una base y quieres mejorar comprensión auditiva.

Por último, Busuu permite interactuar con hablantes nativos. Cada uno puede crear su perfil y practicar en momentos diferentes del día, con ejercicios corregidos por personas reales. Ideal para adolescentes o padres a los que les guste una forma de aprender más social.


¿Y cómo lo integramos en casa sin morir en el intento?

No hace falta transformar la rutina ni imponer nuevas normas estrictas. De hecho, cuanto más natural sea todo, mejor.

Podéis empezar con algo tan simple como esto:

  • Antes de cenar, 10 minutos con la app que más os guste.
  • Durante el desayuno del sábado, un vídeo corto en inglés con subtítulos.
  • En el coche, canciones o podcasts adaptados.
  • Si usáis tablets, dejar la app en la pantalla principal y animar a explorarla en los ratos muertos.

Lo más importante es que el uso de estas apps forme parte de la rutina con naturalidad. Algunos días se avanzará más y otros menos. Lo esencial es intentar generar un hábito sin que se convierta en una carga para los peques.

Niña con auriculares usando aplicaciones para aprender inglés en una tablet

Ventajas de aprender juntos

Más allá del idioma, lo que se construye al aprender juntos es algo valioso. Muchas familias notan que, al integrar el inglés en el día a día:

  • Se crea un hábito positivo compartido, toda la familia se aprende y se beneficia de él.
  • Se normaliza el error, y eso ayuda a que los niños se lancen a hablar.
  • Aprender junto a los niños también ayuda a los adultos a reconciliarse con el idioma sin exigencias ni plazos de por medio.
  • Se fortalecen vínculos, porque hay un objetivo común, pequeño pero constante.

Al final, no es solo cuestión de saber más palabras. Es crear una experiencia de aprendizaje donde todos crecen.


Cuidado con estos errores comunes

Cuando se empieza con ilusión, es fácil caer en pequeñas trampas que acaban desmotivando:

  • Usar la app como recompensa o castigo (“si haces los deberes, puedes usar Lingokids”).
  • Forzar tiempos largos que agotan más que ayudan.
  • Cambiar de app cada semana buscando “la definitiva”.
  • No acompañar ni mostrar interés como adultos.

Nuestra recomendación: constancia, un objetivo compartido y libertad para que cada niño o adolescente marque su ritmo. Con el tiempo, es probable que acabe recurriendo por iniciativa propia a alguna de estas apps en sus ratos libres.


¿Vale la pena pagar una app para aprender inglés?

Depende del uso y de la implicación. Muchas apps tienen versiones gratuitas muy completas. Pero si tu hijo realmente se engancha, y usáis la app con frecuencia, las opciones de pago suelen desbloquear:

GratuitaDe pago
Acceso limitado a leccionesContenido completo por edades
Publicidad ocasionalSin anuncios
Sin seguimiento de progreso detalladoEstadísticas, informes y perfiles
Ideal para probar o uso esporádicoIdeal para rutinas de aprendizaje

Prueba primero sin compromiso. Y si la app se convierte en parte del día a día, quizás sea momento de invertir.


En resumen

Las aplicaciones para aprender inglés en familia no son una moda. Son herramientas que, bien usadas, pueden cambiar la forma en que vemos el aprendizaje desde casa. No sustituirán al colegio, pero sí pueden aportar motivación, continuidad y un clima positivo.

El objetivo no es alcanzar un nivel perfecto. Es incorporar el inglés en pequeñas dosis, todos los días, con naturalidad.


¿Y tú? ¿Cuál vas a probar primero?

Si ya habéis usado alguna, cuéntanos cómo ha ido. ¿Qué ha funcionado? ¿Qué no tanto?
¡Nos encantará leeros en comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio