Si tienes un hijo con TDAH, sabes que el momento de los deberes puede parecer un campo de batalla. Las distracciones, la impaciencia y los “¡esto es aburrido!” pueden hacer que una simple tarea se sienta como una maratón. Pero no te preocupes: con las estrategias adecuadas, estudiar puede ser más llevadero para tu hijo y menos estresante para ti.
En esta guía, te compartimos técnicas de estudio para niños con TDAH que son prácticas, realistas y pensadas para encajar en su ritmo único. ¡Vamos a convertir esas tardes caóticas en momentos de aprendizaje (casi) sin dramas!
🧠 ¿Por qué estudiar con TDAH es un reto?
Los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) tienen un cerebro que funciona a mil por hora, pero no siempre en la dirección que queremos. Les cuesta mantener la atención, organizarse o manejar la frustración cuando algo no sale a la primera. Sin embargo, también tienen una creatividad increíble, energía desbordante y, cuando algo les engancha, un foco que sorprende.
La clave está en adaptar las técnicas de estudio a su forma de aprender, sin forzar sesiones largas ni esperar que “se concentren como los demás”.
Por ejemplo, un niño con TDAH puede memorizar todas las estadísticas de su equipo de fútbol favorito, pero olvidarse de las tablas de multiplicar. ¿Te suena? Eso no es falta de capacidad, sino una señal de que necesitamos enganchar su interés y canalizar su energía.
💡 ¿Buscas más ideas para todos los niños?
Si necesitas técnicas más generales que puedas aplicar también a niños sin TDAH, no te pierdas nuestro artículo sobre técnicas de estudio para niños.
✨ Técnicas de estudio para niños con TDAH que funcionan
A continuación, te compartimos estrategias que respetan el ritmo de tu hijo, probadas por padres y maestros, y adaptadas para niños de 6 a 12 años. ¡Toma nota!
1. Bloques cortos de estudio: Menos es más
Las sesiones largas son una receta para el desastre con TDAH. En lugar de una hora de matemáticas, prueba 10-15 minutos de estudio con 5 de descanso. Usa un temporizador visual para que sea claro y divertido.

💡 Ejemplo práctico:
“¡Vamos a vencer al reloj con estos 5 problemas!”
Por edades:
- 6-8 años: Haz bloques de 10 minutos. Durante el descanso, deja que salten o bailen.
- 9-12 años: Sube a 15 minutos y ofrece un descanso con un snack o un juego rápido.
2. Estudiar con movimiento: El cuerpo también aprende
Sentarse quieto es una tortura para muchos niños con TDAH. Incorpora movimiento para mantener su atención:
- Leer en voz alta mientras caminan por la habitación.
- Escribir mientras se balancean en una pelota de estabilidad.
- Hacer “tarjetas activas”: escribe preguntas en post-its y pégalas por la casa. ¡Que las encuentren y respondan!

💡 Ejemplo:
Para repasar vocabulario de inglés, pégalas por toda la casa y dile: “Busca la palabra ‘perro’ y, ¡grita en voz alta cómo se dice en inglés!”
3. Gamificación: Convierte el estudio en un videojuego
Los niños con TDAH responden genial a recompensas inmediatas. Para aprovechar esto, podemos convertir las tareas en misiones:
- “Derrota al jefe de mates” resolviendo 5 problemas.
- Usa apps como Habitica, donde cada tarea completada da puntos para un avatar.
- Crea una tabla de puntos en casa: 1 punto por ejercicio terminado. A los 10 puntos, eligen postre o actividad.
🧠 Ejemplo práctico:
Para ciencias, pide que “salven el planeta” dibujando el ciclo del agua. Cada paso correcto suma puntos.

4. Entorno sin distracciones: Minimalismo que funciona
Un escritorio lleno de juguetes o un móvil cerca son enemigos del foco. Crea un espacio limpio y adaptado:
- Solo los materiales necesarios (cuaderno, lápiz, agua).
- Música instrumental suave (prueba Focus@Will o playlists para concentración).
- Si el ruido molesta, usar auriculares con cancelación de sonido.
🎧 Consejo:
Pregunta a tu hijo qué le distrae. A veces, algo tan simple como un ventilador encendido puede ser el culpable.
💻 Apps y herramientas digitales para TDAH
Las pantallas pueden ser aliadas si se usan con propósito. Estas apps enganchan a los niños con TDAH y sirven para complementar las técnicas de estudio para niños con TDAH de las que hablamos en este artículo:
- Habitica: convierte las tareas en misiones tipo videojuego. Ideal para 8-12 años.
- Focus@Will: música diseñada para mejorar la concentración.
- Quizlet: tarjetas digitales para estudiar vocabulario, mates o ciencias. Usa el modo combinar para asociar conceptos.
- Forest: hace crecer un árbol virtual si se mantienen enfocados. ¡Ideal para usar la técnica Pomodoro de forma divertida!
🔗 Tip: Elige solo una app para empezar. Demasiadas opciones pueden abrumar.

📚 Recursos y apoyo para padres
No estás solo. Aquí tienes sitios de confianza donde puedes ampliar información y encontrar guías útiles:
- Fundación CADAH: artículos y recursos en español para familias.
- CHADD: organización internacional con recursos educativos.
- Understood.org: infografías, videos y materiales visuales para entender mejor el TDAH. (Sitio en inglés).
🧩 Cómo adaptar las técnicas por asignatura
Cada materia requiere un enfoque distinto. Aquí algunas ideas por área:
- Matemáticas: Usa objetos físicos como fichas o bloques para visualizar operaciones. Apps como Prodigy convierten los ejercicios en aventuras.
- Lengua: Pide que inventen un cuento con cinco palabras nuevas. ¡Grábalo como si fuera un youtuber!
- Ciencias: Crea “misiones” como dibujar un volcán o buscar videos cortos sobre un tema científico en YouTube.
- Historia: Haz un “viaje en el tiempo” con post-its que marquen fechas clave por la habitación.

📈 ¿Cómo saber si las técnicas funcionan?
Evalúa el progreso, aquí tienes unos ejemplos de como hacerlo:
- Haz un quiz corto cada semana (ej.: 5 preguntas de mates).
- Pregunta a tu hijo: “¿Qué te ha ayudado más hoy?”.
- Habla con su maestro para ver si nota mejoras en clase.
Truco: Celebra cada pequeño avance. Un “¡vaya, hoy has terminado sin parar!” motiva más de lo que imaginas.
✨ Conclusión: Pequeños pasos, grandes avances
Ayudar a un niño con TDAH a estudiar no es un sprint, es una carrera de fondo. No busques la perfección, sino momentos en los que tu hijo se sienta capaz y motivado. Cada “¡lo entendí!” es una victoria, y tú estás ahí para celebrarlo.
Con paciencia, un poco de humor y estas técnicas de estudio para niños con TDAH, puedes transformar el momento de los deberes en una experiencia más positiva y menos frustrante.
💬 ¿Qué técnica ha funcionado mejor con tu hijo? ¿Cuál fue un desastre total? Cuéntanos en comentarios para que otras familias también aprendan.